lunes, 29 de septiembre de 2014

                                                             Programas

1.- El FOSIS apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su condición de vida. Según sus necesidades, implementa programas en tres ámbitos: emprendimiento, trabajo y habilitación social.

2.-El Programa ACCIÓN en familia busca disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza, activando sus capitales humanos, físicos y/o sociales.

3.-El Programa ACCIÓN en comunidad busca disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza, activando sus capitales humanos, físicos y/o sociales.

4.-El Programa HABITABILIDAD busca mejorar la calidad de vida en la vivienda de familias en situación de pobreza.

5.- El Programa AUTO CONSUMO busca mejorar los ingresos de familias en situación de pobreza, a través de la auto provisión de alimentos.

6.- Ingreso ético familiar: esta política social, es un beneficio que otorga el estado como apoyo directo a las personas y familias de menores ingresos, para favorecer a las personas más vulnerables con el objetivo de superar la pobreza extrema.

7.- Chile Crece Contigo: es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor.

8.-OMIL: fomenta la inserción laboral de personas cesantes mediante el desarrollo de un sistema público de intermediación a través del traspaso de recursos y metodología de trabajo de las oficinas municipales de información laboral.

9.- Programa de Apoyo a la Integración Social de Personas en Situación de Calle, en adelante el programa Calle Chile Solidario, es un programa de apoyo psicosocial dirigido a brindar acompañamiento personalizado a personas en situación de calle, para ayudarles a restituir sus capacidades funcionales y vinculares.

10.-Programa de acceso crédito: el programa favorece el acceso a servicios financieros a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o condición de pobreza. Por medio de un subsidio a los costos operacionales, el FOSIS incentiva a instituciones de micro finanzas para que atiendan a los sectores más vulnerables de la población.




lunes, 1 de septiembre de 2014

Convenio entre Corporación Santo Tomás y Hogar de Cristo.

ESTUDIO PERMITIRÁ DIAGNOSTICAR LA BRECHA DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN CHILE




Ambas entidades se aliaron para realizar un estudio que permitirá identificar las necesidades reales de los segmentos más vulnerables de cada región del país y apoyarse en el desarrollo de diversos estudios y proyectos. 

Gracias a un convenio entre la Corporación Santo Tomás y Hogar de Cristo, por primera vez se realizará un diagnóstico regional de los servicios sociales dirigidos a la población más vulnerable, para determinar la brecha de exclusión en el país.

El objetivo de este proyecto es identificar las fortalezas y debilidades existentes en la cobertura de prestaciones sociales que entrega el Estado y algunas ONGs, para establecer cuántas personas en situación de pobreza están fuera del sistema y, al mismo tiempo, cuáles son las regiones más críticas.

Este trabajo se desarrollará con la ayuda de prácticas profesionales de alumnos de primer año de la carrera Técnico en Trabajo Social del Instituto Profesional Santo Tomás en Punta Arenas.

Además, con esta alianza, Santo Tomás y el Hogar de Cristo se entregarán apoyo recíproco en las iniciativas de estudios y proyectos de desarrollo, que beneficien tanto a las comunidades académicas y educativas como a las del ámbito de competencia de ambas instituciones. 

Según explica Amada Catrilef, directora ejecutiva del Hogar de Cristo Sede Magallanes, “este es un convenio amplio y lo que queremos es poder abrirnos a muchos proyectos de colaboración. Ambas instituciones tienen presencia nacional y se abre un camino muy interesante de trabajar y generar proyectos en conjunto”.

Así, la Fundación favorecerá la realización de prácticas profesionales de alumnos Santo Tomás, que cursen carreras afines a las temáticas sociales que trabaja el Hogar de Cristo, para que puedan efectuar práctica curricular, laboral y/o profesional en los distintos programas de la Institución Social. Al mismo tiempo, se llevarán a cabo seminarios de títulos en áreas que sean de interés de ambas instituciones, y se desarrollarán proyectos conjuntos de investigación con el fin de diagnosticar el impacto de la pobreza en el país. 
Para Jorge Villablanca, Rector del Instituto Profesional Santo Tomás en Magallanes, la firma de este convenio reafirma la excelente relación que la institución académica tiene con el Hogar de Cristo y el apoyo que ambas entidades se han entregado en la realización de diversas actividades, además y calificó como “bueno y positivo que los alumnos de Santo Tomás se involucren en un proyecto tan valioso para el país como es el diagnosticar la brecha de exclusión social”.


Exclusión Social Vídeo 








Conceptos aplicados a exclusión social 

El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:

-Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.


-Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.

Ejemplo: Capacitaciones para las personas de campamentos para postular a proyectos de un hogar propio.


El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado.; pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la  expansión de la capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico.

Ejemplo: Niños que estudian en colegios privados gracias a las becas pero son excluidos por aquello.

Desarrollo humano es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.   este se  ve disminuido en Las personas excluidas  en la sociedad  ya que se le baja la autoestima  y las ganas de potenciar sus Habilidades.


Concepto Globalización + Cuatro variables aplicadas al problemas social emergente 


Técnico: Implementación de las nuevas tegnologias y transferir información en forma rápida y en linea por distintas regiones del mundo.
   
  Ejemplo: Familias con pocos recursos que no poseen los medios suficientes para tener el acceso a las nuevas tegnologias básicas con las en que nos estamos desarrollando. 

Político: La ONU espera que algunos consistas en un gobierno mundial y logre funcionar los distintos bloques políticos. 

Ejemplo: La exclusion de los movimientos como MOVILH

Ideológico- Cultural: Univerzalisación de los modelos de valor, democracia sea un valor que se de en todas partes del mundo.

Ejemplo:  Iglesia que con su poder excluyen alas demás impidiéndoles dejándolas surgir 

Económico: Liberación del trafico de mercancías, contratando de libre mercado.

Ejemplo: Los empleadores que marginan a sus trabajadores y los excluye  de beneficios y se aprovecha de ellos por o tener una alta escolaridad.